
September 16, 2025
Los cosechas grandes…
Los estimados actuales de las producciones de maíz y soja para el ciclo 2025/26 nos indican un nuevo récord de producción en el hemisferio Norte después de una excelente campaña en el hemisferio Sur. El viejo dicho “que las cosechas grandes se convierten en cosechas mas grandes” aparenta ser uno de los sentimientos principales de muchos de los participantes en el mercado en los últimos 3 meses. Sin duda, el ciclo 2025/26 ha sido beneficiado de una siembra a tiempo oportuno y récord en la superficie de siembra del maíz en los EUA, lo cual ha sido acompañada con condiciones climáticas apropiadas para el buen desarrollo del cultivo y el continuo avance genético favoreciendo incremento en el rendimiento potencial del cultivo de maíz en EUA, Brasil y Argentina como se puede observar en el siguiente grafico que describe el crecimiento en el rendimiento del maíz en los EUA.
Grafico de Rendimiento Histórico en los EUA
Sin duda, el crecimiento en la producción de cosechas récords crean las expectativas de precios bajos. Sin embargo, es más importante reconocer y comparar el crecimiento de la demanda que en algunos segmentos con el biocombustible aparenta tener muy poca elasticidad en el consumo. Según las proyecciones actuales, es posible un incremento sustancial en los excedentes de maíz y soja en America, sin embargo, como podrán observar en el siguiente grafico el índice de uso/excedente esta pronosticado a estar por debajo de los niveles que justifiquen una caída sustancial de los precios desde los niveles actuales cotizados.
Gráfico de Indice Uso/ Excedentes
Adicionalmente, debemos resaltar que, aunque los mercados del maíz, soja y trigo se cotizan con cargos de almacenamiento, los niveles actuales presentan oportunidades significativas para capturar ese cargo y proteger las compras diferidas de bases de esos productos. En la siguiente tabla preparada por CIH-ATI podrán observar el análisis de los diferenciales de precio del maíz en CME donde se estima el % de cargo de almacenamiento cotizado actualmente en el mercado de futuros.
Considerando las condiciones de precios actuales, es importante resaltar que el debilitamiento de los precios en los últimos meses ha causado un aumento en el valor intrínseco de las opciones de ventas (PUTS) y simultáneamente una reducción en el valor intrínseco de las opciones de compras (CALLS) acompañado a una reducción en la volatilidad implícita resultando en una reducción en el valor las primas de las opciones sobre los contratos de futuros. Igualmente, si la presión a la baja de los precios continua, uno de los efectos seria la sobrevaluación de las opciones de ventas (PUTS) resultando en un favorecimiento a la cotización de las opciones de ventas como se puede observar en el siguiente grafico creado en nuestra plataforma de tecnología financiera HIT impulsada por CIH:
Gráfico de “Skew” de Opciones de Maíz
Con base a lo anterior debemos considerar las implicaciones de estas cosechas récords sobre las estrategias de administración de riesgo de las empresas aprovechando los precios actuales para extender las coberturas de compras a través del mercado de las opciones de compra. Simultáneamente, es imperioso la implementación de estrategias para la protección del valor de los inventarios físicos a través del uso de las opciones de ventas. Aun cuando pudiese ser aparente que esperar por precios más bajos en las condiciones actuales es la mejor estrategia, es este tipo de mercado cuando típicamente los usuarios más experimentados extiendes sus posiciones para consumo a mediano y largo plazo con el enfoque a proteger sus márgenes de utilidad y presupuestos de costo de las materias primas.
Les invitamos a consultar con nuestros especialistas de mercado como extender sus coberturas vía el mercado de las opciones y los mercados de diferenciales de precios.
Seminario de Administración de Riesgo de Precios con Herramientas de Tecnología Financiera (FINTECH) – Panama City
11 al 13 de noviembre, 2025